jueves, 2 de mayo de 2013

COLOMBIANOS EN LA NASA

 

IVÁN RAMÍREZ ATEHORTÚA  


Bogotano. Desde muy joven fue motivado por su padre, quién le regaló su primer telescopio. A los 13 años se propuso ser Astronauta inspirado por las misiones Apolo a la Luna. Después de graduarse de la universidad, fundó la Comisión de Astronáutica en la que universitarios y estudiantes de colegio analizaban las características de los cohetes con material que la NASA les enviaba; intentaban imitar el combustible sólido de los Transbordadores y hacían experimentos en el jardín de su casa. Fué miembro de la Asociación de Astrónomos Autodidactas de Colombia (ASASAC) donde compartió su amor por la Astronomía y los viajes espaciales, dictando conferencias para el público en el Planetario de Bogotá. Estudió Ingeniería Mecánica en la Universidad Nacional de Colombia En Colombia trabajó con la ensambladora de aviones Cessna AVIODECO y posteriormente con una consultora de proyectos hidroeléctricos INGETEC. Con sus ahorros del trabajo y la venta de un carro que él y sus hermanas habían heredado de su padre, viajó a estudiar en San Diego ( California ) persiguiendo su sueño de ser Astronauta. Obtuvo postgrados en Ingeniería Aeroespacial y Astronomía. En 1999 pasó la primera fase de preselección para el programa de Astronautas, pero por motivos de salud tuvo que desistir. En el 2006 la NASA le concedio el “Star Award” por sus contribuciones a la seguridad de vuelo de los Trasnsbordadores Espaciales. Formó parte de Rohr Inc. en San Diego en el programa de protección térmica y aerodinámica de turbinas de aviones. Trabajó con Boeing Satellite Systems en los Angeles , en la protección térmica y planeación de misiones de satélites geoestacionarios. Hoy en día Iván trabaja con versiones modernas de los cohetes que cautivaron su atención cuando niño, los que impulsan a los Transbordadores Espaciales de la NASA; trabaja para Boeing Space Exploration en Houston. Por otra parte, su gran pasión como Cristiano, es mostrar la evidencia del Creador a través del incredible diseño del cosmos y de la vida en nuestro planeta. En sus palabras: “¡No somos un
accidente!”



EDBERTHO LEAL










 Nació en 1952 y es oriundo de Macaravita (Santander). Estudió Física en la Universidad Nacional, donde empezó a destacarse como inventor. Tiene una maestría en Física de Plasma y un doctorado en Ingeniería Nuclear. Ha desarrollado máquinas de plasma capaces de alcanzar varios millones de grados, las que se han empleado para probar los materiales de la NASA. Participó en el diseño de la Estación Espacial Internacional y fue presidente de la American Nuclear Society. Ha publicado unos 200 artículos científicos.